top of page

Ariadna Silva Fernández 

Ariadna Silva Fernández (A Estrada, 1996). En su trabajo fotográfico y audiovisual construye una mirada sensible y crítica en torno a temas de interés social. Investiga los conceptos de desmemoria, identidad y territorio desde su contexto más cercano mediante proyectos que abordan los ecocidios, los paisajes naturales y humanos o la autobiografía.

Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Oberta de Catalunya, Máster en Fotografía Artística y Documental por la Escuela TAI y Máster en Servicios Culturales por la Universidad de Santiago de Compostela.

Entre sus reconocimientos se encuentran selecciones en festivales y en residencias como Canon Student Program 2017 del Visa Pour l’image de Perpignan (Francia), Encontros de Artistas Novos da Cidade da Cultura, Festival de Fotografía Pa-ta-ta o Art Photo BCN. Ha sido ganadora del Premio Galicia Contemporánea del Festival Intersección de A Coruña (2023), finalista del Premio Internacional Emergentes (2020) de los Encontros da Imagem de Braga (Portugal), ganadora del Premio Xuventude Crea de Fotografía (2019) otorgado por la Xunta de Galicia y ganadora de una de las Becas Albarracín del Seminario de Fotografía y Periodismo de Albarracín (2018).

Ha expuesto de forma individual en el Festival Off de PHotoEspaña (Galería My Name’s Lolita Art), en la Galería Marisa Marimón o en el Kiosco Alfonso de A Coruña. También ha expuesto en muestras colectivas en CentroCentro, Encontros da Imagem, en la Ciudad de la Cultura de Galicia o en la Iglesia de la Universidad de Santiago de Compostela.

En 2018 publica su primer fotolibro ‘Fillos do vento’ (BANCO Editorial), un relato personal sobre la Rapa das Bestas de Sabucedo y en 2019 autopublica ‘Historias mínimas’, un fanzine de relatos íntimos.

Como cineasta ha recibido el premio a mejor dirección de cortometraje documental de los Premios CREA y ha sido seleccionada en festivales como Curtocircuíto, Cineuropa, Festival de Cans, Festival Primavera de Cine, Festival de Curtas de Vilagarcía, FIC Vía de Verín o Cormorán Film Fest.

uturo colectivo.

Cartografía do esquecemento (Cartografía del olvido)

La deforestación es una de las principales causas de la devastación de los ecosistemas y territorios. En Galicia, la desaparición del bosque autóctono está motivada por diferentes factores políticos, sociales y económicos que generan un gran impacto medioambiental. Cartografía do esquecemento (Cartografía del olvido) señala la industria del eucalipto y los incendios como dos de los principales agentes destructores del medio natural gallego.

 

Las imágenes exponen un recorrido geográfico fragmentado, con diferentes elementos que dialogan entre sí desde el detalle y lo particular. El trayecto se inicia en el bosque autóctono representado mediante algunas especies simbólicas, como los castaños, robles o abedules. La visión que se construye alrededor de estos lugares es íntima, lírica y afectiva, enfatizando el vínculo con el territorio por medio de la fotografía. El alto valor ambiental y cultural de estas masas forestales permite ubicarlas, además, como ejes de resistencia. El eucalipto aparece, en cambio, como un elemento intruso y asfixiante: se trata de una especie invasora, originaria de Australia, que se utiliza en la fabricación de pasta de celulosa y biomasa. La explotación forestal del eucalipto comenzó a desarrollarse durante el franquismo gracias a su rápido crecimiento y rentabilidad económica. Actualmente, se ha convertido en una práctica muy extendida en todo el territorio gallego. El abandono del rural, junto con la falta de una gestión forestal sostenible y ecológica, han beneficiado notablemente su expansión en las últimas décadas.

 

Los bosques autóctonos preservan la biodiversidad y ejercen de cortafuegos, mientras que el eucalipto desertifica y empobrece el suelo. Los incendios, cada vez más destructivos, aceleran la extinción de toda forma de vida. El eucalipto emprende el proceso del olvido; el fuego lo intensifica.

 

Cartografía do esquecemento sitúa el dolor, la pérdida y la culpa desde una perspectiva personal, especialmente crítica a causa de la implicación familiar en la industria forestal. La creación de un mapa del olvido permite preservar la memoria de aquello que está en proceso de desaparición.

 

 

bottom of page